top of page
  • Foto del escritorGerardo Horischnik

Qué es el Estrés?

Actualizado: 17 nov 2022



De momento que oímos la palabra "estrés" nos imaginamos algo malo. Pero no todo estrés es negativo. El estrés es una reacción normal a las presiones de la vida cotidiana. De hecho un nivel adecuado de estrés nos puede ayudar a funcionar optimamente. La preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y otras emociones también son respuestas emocionales normales. Todos son parte de la vida. Entonces, a qué nos referimos cuando nos oímos -u oimos a otros decir - "estoy estresado". Seguramente queremos decir que estamos sufriendo estrés negativo.


El estrés negativo es el estrés que emana de las emociones normales de la vida, pero de una forma e intensidad que interfiere con nuestra capacidad para hacer las cosas que queremos o necesitamos hacer.


¿Cuáles son las señales de advertencia y los síntomas del estrés emocional negativo?


Los síntomas del estrés emocional negativo pueden ser tanto físicos, mentales o de la conducta.

Los síntomas físicos incluyen:

Pesadez en el pecho, aumento del ritmo cardíaco o dolor en el pecho.

Dolor de hombros, cuello o espalda; dolores y molestias generales del cuerpo. Dolores de cabeza.

Rechinar los dientes o apretar la mandíbula.

Dificultad para respirar.

Mareos.

Sentirse cansado, ansioso, deprimido.


Perder o ganar peso; cambios en tus hábitos alimenticios.

Dormir más o menos de lo habitual.

Problemas gastrointestinales que incluyen malestar estomacal, diarrea o estreñimiento.

Dificultades sexuales.


Los síntomas mentales o conductuales incluyen:

Estar más emocional que de costumbre.

Sentirte abrumado/a o al límite.

Problemas para recordar lo que debes hacer.

Problemas para tomar decisiones, resolver problemas, concentrarte, hacer tu trabajo.

Usar alcohol o drogas para aliviar tu estrés emocional negativo.

¿Cómo puedo afrontar mejor el estrés emocional negativo?


Existen muchas técnicas que puedes probar para ayudarte a manejar mejor tu estrés emocional negativo. Prueba una o más de las siguientes:

Tómate un tiempo para relajarte: Tómate un tiempo para cuidarte. Incluso si solo puedes dedicar de 5 a 15 minutos varias veces al día para relajarte, tomarte un descanso de la rutina cotidiana.


¿Qué actividad te ayuda a relajarte?


Algunas ideas incluyen:


Lee un libro.

Descarga y escucha una aplicación de relajación o “tranquila” (sonidos de la naturaleza, lluvia) en tu computadora o teléfono.

Da un paseo.


Haz ejercicio físico; practica yoga.

Escucha música, canta una canción o baila con la música.

Disfruta de un baño relajante.

Siéntate en silencio con los ojos cerrados.

Enciende una vela perfumada.

Practica la atención plena: La atención plena o meditación es aprender a enfocar tu atención en tu respiración y volverte más presente. Puedes aprender a sentir los cambios físicos en tu cuerpo que ocurren en respuesta a tus emociones cambiantes. Comprender esta conexión mente-cuerpo es el primer paso para aprender a manejar mejor tu estrés negativo y cómo las emociones afectan tu cuerpo. La atención plena también puede ayudarte a enfocar tu mente en lo inmediato: ¿qué puedo hacer para llevar mi mente y mi cuerpo a un lugar de calma? Si puedes descubrir qué te ayuda a sentirte más tranquilo y relajado en ese momento, sabrás que has descubierto uno de los factores desencadenantes del estrés negativo y qué funciona para controlarlo.

Distrae tu mente y concéntrate en otra cosa: Concentra tu mente en algo que no sea lo que te está causando estrés. Haz algo divertido. Mira una película divertida, juegue un juego, participa en tu pasatiempo favorito (pintar, dibujar, tomar fotografías de la naturaleza, jugar con tu mascota). Ofrécete como voluntario para una actividad para ayudar a otros. Haz algo con las personas que disfrutas.

Llevar un diario personal: Llevar un diario personal es la práctica de escribir tus pensamientos y sentimientos para que pueda entenderlos más claramente. Es un método que te alienta a reducir el ritmo, prestar atención y pensar en lo que está sucediendo en tu vida, y en tus sentimientos y reacciones ante estos acontecimientos. Dado que llevar un diario puede revelar tus pensamientos más íntimos, también puede revelar tus desencadenantes de estrés emocional negativo. Puedes identificar y luego reemplazar los pensamientos y sentimientos negativos con comportamientos más positivos. Escribir un diario es una forma saludable y positiva de enfrentar tus emociones. Cuando confrontas tus emociones, puede comenzar la curación o el cambio.

¿Cuándo debo obtener ayuda para mi estrés emocional negativo?


Si tienes algunos de los síntomas de estrés emocional negativo descriptos es posible mejorar tus síntomas con una o más de las opciones discutidas en este artículo. Si te sientes abrumado y no puedes manejar tus emociones y estrés por tu cuenta, busca la ayuda de un profesional. No te quedes “congelado” o con la sensación de que estás "conteniendo la respiración" esperando que tus sentimientos se disipen. Si está atrapado en una rutina y no puede salir, busca ayuda profesional.

Los consejeros y terapeutas de salud mental son profesionales capacitados que pueden encontrar maneras de ayudarte a sobrellevar la situación y resolver conflictos de fondo, reducir los efectos del estrés emocional negativo, ayudarte a sentirte mejor y ser más funcional en tus actividades diarias y relaciones.


¿Qué más puedo hacer para ayudarme a manejar mejor el estrés emocional? En términos de su salud general, que afecta su capacidad para manejar y sobrellevar el estrés, debe cuidarse lo mejor que pueda. Obtenga un sueño de calidad. Trate de dormir de siete a nueve horas cada noche. Relájese antes de acostarse con un baño relajante, un rato de lectura o una taza de té de manzanilla caliente. Aprende otras formas de dormir mejor. Mantener una dieta saludable, como la dieta mediterránea. Hacer ejercicio regularmente. Conéctate con otros. Manténgase en contacto con personas que puedan ayudarlo, tanto en lo práctico como en lo emocional. Pida ayuda a familiares, amigos o grupos religiosos o comunitarios con los que esté asociado.




275 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page