- La Casita
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Actualizado: 17 oct 2022
¿Qué es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)?
Los TCA constituyen un conjunto de desórdenes que afectan a un porcentaje importante de mujeres. Aunque se dan también en los varones, la proporción es mucho menor.
Algunos de estos desórdenes son:
La Anorexia Nerviosa (AN)
La Bulimia Nerviosa (BN)
Trastorno por Atracón y
Otro trastorno alimentario o alimenticio especificado (OSFED : Other specified feeding or eating disorder)
Cada uno de estos problemas tiene sus características propias, pero comparten algunos elementos básicos en común. A éstos últimos los llamamos rasgos centrales porque son justamente los que los definen como TCA.
RASGOS CENTRALES DE LOS TCA
Preocupación excesiva por el peso y la figura, y
Prácticas reiterativas de control del peso
La distorsión de la imagen corporal
Preocupación excesiva por el peso y la figura
La preocupación por el peso y las formas del cuerpo no es exclusiva de quienes sufren un TCA y son muchas las personas que se sienten insatisfechas con su cuerpo y, por ende, tratan de hacer algo para revertir ese malestar. Sabemos que en nuestra cultura la presión por la imagen externa y el aspecto físico es enorme.
Sin embargo, cuando una persona tiene un TCA esta preocupación cobra una dimensión excesiva. Esto significa que:
Se convierte en el tema casi único de su conversación y el motivo principal de su malestar, y todos los otros temas pasan a segundo plano
Pasan mucho tiempo pensando en qué comerán, cuánto pesan y cómo se ven. Cada comida y cada salida requieren largos debates internos. El humor de la persona y su ánimo cambian según cómo se sienta en ese momento con el cuerpo. También la autoestima depende del peso, y la persona no puede apreciar otros logros o aspectos valiosos de sí misma. Esta preocupación interfiere en el desempeño habitual de quien padece un TCA ya que le cuesta concentrarse, estudiar, trabajar, hacer deportes, e incluso dormir. Y, progresivamente, afecta su manera de relacionarse con los más: se va aislando, no atiende el teléfono, no sale con amigos; para entonces se vuelve más importante cómo se ve o qué ropa se ha puesto que el propio hecho de estar con amigos, y evita todo encuentro que implique tener que comer con otros.
Prácticas reiterativas de control de peso
Las prácticas de control de peso incluyen los diferentes métodos empleados para intentar bajar de peso y mantener control sobre el cuerpo. En el caso de los TCA, la frecuencia y la intensidad de las prácticas de control de peso son significativamente mayores.
Podemos agruparlas en dos clases:
Restricción alimentaria:
Incluye dietas, ayunos voluntarios e involuntarios, irregularidades y salteo de comidas, selección o eliminación de algún tipo de alimentos (p.ej.: hidratos de carbono o grasas), etc. O sea, todos los métodos orientados a reducir en cantidad o calidad la ingesta necesaria para el funcionamiento normal del cuerpo.
Prácticas compensatorias:
Las llamamos prácticas compensatorias porque se dan muchas veces después de un exceso real (o imaginario) en la ingesta con el mismo fin de controlar el peso y la figura.
Las personas que cursan un TCA suelen realizar algunas de estas conductas para reducir su angustia o culpa, o como el resultado de vivenciar emociones que les cuesta transitar como pueden ser el enojo, la bronca, etc.; más allá del efecto “real” que puedan tener sobre el peso.
Ver Posts de AN, BN y Trastorno por Atracón
Si algo de esto te pasa, busca ayuda con algún profesional especializado en el tema o pedinos una orientación, podemos ayudarte.
Dialogando.me